Taller 3 (presencial)
Performance para académicxs
PLAZAS AGOTADAS
Duración: 3 días dos horas por día
Descripción:
¿Qué pueden aportar las prácticas de la performance o artes de acción a las metodologías de investigación y enseñanza, y en concreto a tu actividad académica y docente? ¿Qué propuestas corporales, estéticas, semióticas y pedagógicas pueden emerger?
Para Laura Corcuera las prácticas de la performance están conectadas con una idea de cuerpo que está en movimiento y que sólo puede ser encarnada. ¿Cómo colocamos el cuerpo en la calle? ¿Y cuando damos clase, una conferencia, un recital, un concierto? ¿Qué cuerpos hablan qué? ¿Cómo nos colocarnos en el lugar de la otra?
Hacer performance implica un entrenamiento creativo de la observación, escucha y atención del cuerpo con el mundo. En ese sentido, la performance nos dispone hacia vínculos y relaciones impensables, improbables, inusuales. Sus procedimientos generan la posibilidad de encarnar situaciones y existencias liminales transformadoras, que rompen fronteras y cruzan límites socialmente impuestos. ¿Qué puede pasar? ¿Qué puede acontecer? Para Corcuera, ésta es la gran pregunta de la vida, de la investigación y de la performance.
En su trabajo artístico Corcuera muestra la extraordinaria capacidad de las artes de acción para desmontar construcciones históricas ficticias y violentas, binarismos y falsas dicotomías como vida-arte, naturaleza-cultura, dentro-fuera, correcto-incorrecto, mujer-hombre… En la segunda década del sXXI ¿qué efectos y afectos puede generar la práctica y pedagogía de la performance en nuestros cuerpos, subjetividades, comportamientos, pensamientos, deseos, emociones, sentimientos, y en nuestros entornos sociales, culturales y académicos?
En este taller de performance vamos a ir a la raíz, a la confianza, a lo sutil, a lo cuidadoso, a lo creativo. Corcuera ofrecerá una metodología híbrida basada en técnicas que aprendió con Esther Ferrer, Fina Miralles, Susanne Linke, Antonia Baerr, Encarna de las Heras, Eric de Bont, Odin Teatret y Pocha Nostra, entre otrxs.
Urge un compromiso colectivo con la verdad y la justicia social, el compromiso con la belleza y la poesía, con la alegría, con el placer, con la creatividad. Urge una apertura de mente en el llamado occidente. Bajar al cuerpo para romper las fronteras y límites (auto)impuestos. No hay tiempo para la vergüenza. Necesitamos llegar juntas a lugares inciertos donde los marcos se desdibujen y las transformaciones se materialicen.
SESIONES:
DIA 1
Desigualdad / clase media / blanquitud / masculinidad
Presentación – Brevísima genealogía interactiva de las artes de acción o performance.
Dinámicas corporales – El cuerpo en movimiento y acción.
Ejercicios de composición de acciones, solos de performances.
DIA 2
El dar y el recibir / El tic / La crisis de sentido
Dinámicas corporales – El cuerpo en movimiento y acción.
Ejercicios de composición de acciones, solos de performances (performances situacionales para el aula).
DIA 3
La competitividad como relación / La enemistad y la construcción colonialista de “enemigo” /
La posibilidad del encuentro
Dinámicas corporales – El cuerpo en movimiento y acción.
Performance colectiva conducida por Laura Corcuera.
Taller dictado por Laura Corcuera
Licenciada en Periodismo (Universidad Complutense de Madrid) y DEA en Semiótica de la Comunicación de Masas con la investigación “El hecho escénico como herramienta de dinamización sociopolítica” (UCM). Fue jefa de prensa en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC), fundó el Periódico del MNCN y la agencia de noticias científicas SINC (FECYT). Cofundadora del periódico DIAGONAL, hoy EL SALTO. Escribe sobre ciencias, educación, tecnologías, movimientos sociales y artes. También escribe ficción. Cofundadora de LA SELECTA, café laboratorio de las artes y las ciencias en la Sierra Norte de Madrid. Compagina su trabajo periodístico con la práctica y pedagogía de las artes visuales y de acción. Autora de “La Ruta de La Performance”. Como artista ha diseñado y ejecutado más de 100 performances desde el año 2000: acciones en solitario, instalacciones, performances colaborativas y colectivas. Su experiencia de mundo y su cuerpo son el primer archivo de Corcuera para una investigación de las narrativas performativas, tecno políticas y comunicativas en las primeras décadas del sXXI. “¿Qué pasa si mezclas ciencia, periodismo y performance?”, LCGG.
www.lcorcuera.noblogs.org
www.lcorcuera.tumblr.com